Abdominoplastia
Dermolipectomia Abdominal
En ocasiones, las acumulaciones localizadas de grasa (lipodistrofia) en la región abdominal se acompañan de un excedente cutáneo y/o de una exagerada distensión de las estructuras musculares, fundamentalmente en las partes media e inferior.
Son circunstancias desencadenantes o predisponentes los embarazos en la mujer, las ganancias y pérdidas rápidas de peso, etc. En estos casos, en los que resulta previsible la escasa o nula recuperación de esas estructuras de contención (musculatura y piel) tras una liposucción simple, la desmolipectomía abdominal resuelve, en un mismo acto terapéutico, el exceso de tejido graso y de piel en la región, siendo preciso el retensado de la musculatura local. Permite, además, la eliminación de tejido estriado (si lo hubiere) y la corrección del ombligo, muchas veces afectado.
A pesar de las cicatrices, el resultado estético de la abdominoplastia es altamente satisfactorio y reconfortante. Cierto es que la forma definitiva del abdomen y el contorno de la silueta no se alcanzan probablemente, de forma definitiva, hasta pasados de cuatro a seis meses de la intervención, sobre todo si se ha asociado una liposucción importante.
En muchas ocasiones, amén del inestetismo que pueden suponer, este tipo de vientres provocan transtornos higiénicos, funcionales (al impedir una adecuada flexión de la cintura), e incluso de salud por compresión de estructuras vitales a nivel de las cavidades torácica y/o abdominal.
Una dermolipectomía abdominal no exime de la reducción del peso corporal, en ocasiones imprescindible. En este caso, el médico y cirujano cosmético establecerá las pautas dietéticas, farmacológicas y terapéuticas necesarias para conseguirlo.
Método
Es muy importante el diseño preoperatorio, con el paciente de pie, comprobando la magnitud de los excedentes. Si el excedente cutáneo es discreto y existe escasa o nula distensión de la musculatura abdominal, la intervención se realiza bajo anestesia local; se practica una liposucción clásica y, a continuación, se elimina, mediante incisión quirúrgica en la región suprapúbica (incisión que apenas desborda los límites del vello del pubis), el fragmento cutáneo programado.
Si el excedente cutáneo es importante y, sobre todo, si la musculatura abdominal está muy distendida, la incisión debe ser más larga; se realiza un amplio despegamiento de la piel, hasta la región costal, para facilitar su readaptación, y se elimina el sobrante. Se practica retensado de los músculos afectados (músculos rectos del abdomen), y una recolocación del ombligo.
Según el caso y las circunstancias, este tipo de abdominoplastia puede practicarse con anestesia general, con anestesia peridural, o con anestesia local y discreta sedación.
Este tipo de intervenciones pueden combinarse con otras, practicadas por los correspondientes especialistas, en el mismo acto operatorio: ligadura de trompas, corrección de herniaciones, etc.
Tras la intervención, se coloca un vendaje compresivo. A las 24-72 horas, se retira este primer vendaje y los drenajes, si fueron colocados; a partir de ese momento, el paciente puede ducharse. Se utilizará una faja elástica de contención durante 30-60 días. Los puntos quirúrgicos se retiran a partir del décimo día.
Duración del Tratamiento
Entre dos y cuatro horas.
Si la intervención se practica con anestesia general o perdural, el paciente permanece ingresado 2-3 días.