Lifting Facial
Cirugía del Rejuvenecimiento Facial
Con el paso del tiempo, la piel pierde la tersura de la juventud y comienzan a aparecer arrugas, especialmente alrededor de los ojos, boca y cuello.
Es la intervención quirúrgica mediante la que se practica un estiramiento facial para reducir los pliegues y las arrugas y, de esta forma conseguir un mayor rejuvenecimiento del paciente. El resultado se logra tensando los músculos de la cara, eliminando el exceso de grasa y redistribuyendo la piel de la cara y el cuello.
Mediante el lifting se pueden mejorar los signos más visibles del envejecimiento. De una forma sencilla se puede explicar que el cirujano plástico realiza unas incisiones sobre la línea del pelo, en las sienes, detrás del lóbulo de las orejas y en la zona baja del cuero cabelludo. Después extrae el tejido graso, estira la piel y, por último sutura las incisiones.
Los primeros síntomas de envejecimiento
Debido a la acción del tiempo y a la ley de la gravedad hay una gradual perdida del tono muscular, lo que se traduce en flacidez. Al igual hay una perdida de resistencia y elasticidad de la piel, por disminución del tejido graso y del colágeno.
- La piel se adelgaza y se seca, pierde luminosidad y aparecen manchas.
- Los vasos sanguíneos se debilitan y se rompen con mayor facilidad, provocando la aparición de marcas rojas.
- Los labios pierden color y se hacen más delgados. Hay un exceso de piel en los parpados y estos pueden caer sobre el ojo.
- La mandíbula pierde material óseo.
- La frente, la nariz y las orejas se hacen más prominentes.
- La punta nasal y la comisura de los labios descienden.
A partir de los 30 años aparecen los primeros signos de envejecimiento en el rostro, que se van incrementando gradual y continuamente. A veces esto ocurre muy pronto en mujeres que gesticulan en exceso o toman mucho el sol.
La cronología de la cara, sin embargo, también esta afectada por otros factores, tales como la salud, la exposición al sol, el tono muscular y la elasticidad de la piel, también son importantes el cuidado de la misma, cambios en la nutrición, fluctuaciones de peso extremas y abuso del tabaco, del alcohol y de las drogas.
Cuando envejecemos solemos perder una capa de grasa que apoya y rellena la piel de la cara. Esto junto con la pérdida de apoyo elástico crea un aspecto cansado y triste.
¿Cómo mejorar los signos más visibles del envejecimiento?
La mejor forma de parar el reloj del tiempo es mediante una de las “reinas” de la cirugía plástica, el lifting o estiramiento facial también conocido como ritidectomía o ritidoplastia.
¿Hay distintos tipos de lifting?
Si, se puede hablar de lifting fronto-temporal (o del tercio superior) que permite corregir la caída de las cejas y las arrugas frontales y del entrecejo.
Lifting del tercio medio facial que recupera la flacidez de las mejillas, atenúa los surcosnasogenianos y repone la caída de grasa del pómulo. Y el lifting cérvico-facial o total engloba a todo ellos, y por tanto, es el más completo.
¿Es efectivo el lifting para las pequeñas arrugas?
Para tratar las pequeñas arrugas, es mejor utilizar otros métodos (tratamientos Anti-Edad). El lifting soluciona los grandes pliegues y surcos.
¿Qué tipo de anestesia e ingreso en clínica es necesario?
Depende de la zona a tratar. Si sólo es necesario estiramientos parciales, se puede realizar con anestesia local y sedación. En el caso de estiramiento cérvico-facial, o si se acompaña con otra cirugía se recomienda anestesia general y por tanto el ingreso en clínica al menos una noche.
¿Es seguro someterse a este tipo de intervenciones?
Actualmente con los controles médicos, exámenes prequirúrgicos previos a la intervención y la historia clínica completa de cada paciente se puede decir que es una intervención segura.
¿Dónde quedan las cicatrices y cuales son las posibles complicaciones?
La mayor parte de las cicatrices quedan ocultas en el cuero cabelludo por encima de la sien y hacia la nuca, y también en la parte anterior de la oreja.
Raramente quedan cicatrices hipertróficas que se solucionan con tratamiento, y también puede darse afectación del nervio facial de forma transitoria, remitiendo a cabo de unas semanas. El hematoma suele desaparecer a los siete o diez días y la totalidad de los puntos de sutura también son retirados en el mismo plazo. Para que mejore la inflamación y el hematoma se le coloca al paciente un vendaje compresivo que se retira a los pocos días.
¿A que edad es aconsejable hacerse un lifting?
Hace diez años, el término medio de edad era a partir de los sesenta años. Ahora son muchas las mujeres y hombres que recurren al lifting al partir de los 40 o 45 años, los resultados son incluso mejores, ya que la piel es más elástica y tersa.
¿Cuántos años se rejuvenece y cuanto tiempo dura su efecto?
El paciente después de someterse a un lifting por lo general aparentara tener 10 o 15 años menos, dependiendo de la edad que tenga cuando se sometió a la operación. A partir de ahí tendrá que volver a envejecer, pero siempre aparentara menos edad (excepto patología cutis-laxa).
¿Se nota un aspecto extraño en el rostro?
En absoluto, ahora con los avances en las técnicas de cirugía estética, ya no se produce ningún cambio de expresión ni la sensación de excesivo estiramiento facial. Hoy en día los resultados son totalmente naturales.
¿Hay alguna intervención auxiliar que se realice simultáneamente con el lifting?
Si para un mayor rejuvenecimiento facial, se recomienda en pacientes con flacidez en los parpados y bolsas en los ojos realizar una bleflaroplastia junto con el lifting.