Bases terapéuticas del Ozono
El ozono es altamente inestable y reactivo, selectivo por los dobles enlaces de carbono, presentes en los fosfolípidos de todas las membranas celulares. Esta afinidad del ozono por las moléculas que tienen un doble enlace, provoca la rotura de los mismos dando otros compuestos más sencillos:
- peróxidos
- aldehidos
- peróxidos de hidrógeno
- ozónidos
y son estos compuestos, los que ejercen las actividades terapéuticas del ozono :
- modulación del estress oxidativo
- modulación del sistema inmune
- síntesis y liberación de sustancias autacoides
- regulación del metabolismo en general
Además, el ozono tiene un efecto directo oxidante, y por tanto, destructivo de virus, hongos y esporas.
Acción oxigenante de todos los tejidos
El ozono recupera la elasticidad de los glóbulos rojos y disminuye el apilamiento de los mismos, permitiendo su paso por vasos de menor calibre, con lo que favorece el transporte del oxígeno.
Ozono en el estrés oxidativo
En condiciones normales, las células metabolizann el 95% del oxígeno hasta agua, sin formación de radicales tóxicos:
O2 + H2O = 2 H2O
pero el 5% restante produce tres radicales libres muy tóxicos:
- el anión superóxido,
- el radical hidroxilo,
- el H2O2: agua oxigenada.
Los tres son altamente reactivos, pudiendo en situaciones desequilibrio o de producción incontrolada, reaccionar con:
- ácidos nucleicos: producción de tumores y enfermedades autoinmunes.
- proteínas: alteración de las membranas celulares.
- carbohidratos: diabetes, enfermedades reumáticas y cataratas.
- lípidos ( peroxidación lipídica ), produciendo cambios en todas las membranas celulares.
El ozono estimula los sistemas enzimáticos antioxidantes, pero cuando las células normales tienen sus mecanismos antioxidantes adecuados, son invulnerables al ozono.
El ozono modula el sistema inmunitario
El ozono actúa sobre los linfocitos T y monocitos, que liberan interferon, entre un 400-900% actuando como un fármaco pero producido por el propio organismo. Esto hace que actúe en ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
El ozono sobre síntesis de Autacoides
- histamina
- serotonina
- prostaglandinas
En pacientes tratados, se encontró un aumento significativo de la relación prostaciclina/tromboxano una vez concluído el tratamiento.
El papel del ozono sería mantener el adecuado balance entre eicosanoides y autacoides.
El ozono como regulador metabólico
El ozono normaliza colesterol, triglicéridos, creatinina, ácido úrico, glucosa.
Efecto Germicida
El ozono es el mayor germicida que existe en la naturaleza, tiene un amplio espectro frente a bacterias, virus, hongos, esporas y algas. Por eso es capaz de transformar agua fecal en potable. Esta cualidad aporta gran seguridad en su administración, ya que no existe riesgo de sepsis ni de infección local.